Árbol Maquilishuat |
Este árbol se puede encontrar naturalmente en México, por toda Centro América y en algunos países de Sur América (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela).
Su floración se da entre los meses de febrero y abril, siendo que se observan sus frutos entre marzo y mayo.
Este árbol posee una floración explosiva, esto quiere decir, que presenta muchas flores al mismo tiempo, lo que lo convierte en una especie atractiva para jardinería y paisajismo.
Sus semillas se obtienen a través de la vaina que se abre al secarse. Pueden colectarse las vainas antes de su abertura, para luego ser secadas en estufas o al exponerlas al sol por 4 dias y así obtener las semillas.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Porte: árbol caducifolio de porte mediano a grande, hasta 28-37 m de altura, con 50-100 cm dap. El árbol tiene una copa ancha, que puede ser cónica o irregular con follaje abierta, liviana. Corteza gris oscura, escamosa con fisuras verticales. Hojas: Compuesta, opuesta, con cinco hojitas. Flores: rosada morada hasta casi blanca, hasta 8 cm de larga y hermafrodita. Fruto: Vaina linear dehiscente que contiene mucha semilla, verde oscuro cuando esta madura. Semillas: 240300 semillas aladas por vaina.
USOS
Debido a que es una especie nativa, es recomendable para reforestación y como decorativa.
Como producto, la madera puede ser usada principalmente en la elaboración de muebles, así como para construcción liviana, embarcaciones, equipo deportivo, pisos, y chapados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información obtenida de: Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas, CATIE, 2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario