Generalmente, los proyectos de re forestación son enfocados en cubrir un área ya sea con árboles o arbustos. Al verlos, nos llenamos de orgullo porque vemos como antes teníamos una área vacía, donde hacia calor, nada de agua... y ahora está llena de plantas que cada vez se vuelven más grandes y fuertes.
Esto está muy bien, porque la nueva cobertura vegetal tendrá un impacto positivo en el estado del lugar porque modificará -positivamente- la temperatura, humedad y otros factores que posiblemente atraerá animales.
Sin embargo, esta cobertura verde no nos garantiza que este nuevo bosque tendrá el mismo estado que un bosque que nunca haya sido manipulado por el hombre, del cual nunca se hayan extraído arboles o construido viviendas.
Una alternativa mejor a la re forestación es la "Restauración Ecológica" (insisto: la re forestación es buena, pero la restauración es mucho mejor)
La restauración ecológica se refiere a devolver las funciones de un ecosistema sano a un bosque o cualquier área verde, que haya sido alterado negativamente, resaltando la importancia de cada uno de los elementos que compondrán ese lugar y sus funciones.
Para un proyecto de restauración, es necesario visualizar la área a restaurar como un todo, como lo que es: un sistema complejo, integrado por diferentes seres vivos y elementos no vivos esenciales para la vida los cuales están fuertemente vinculados.
Es por eso que para hacer una restauración de una área verde se vuelve de mucha importancia la selección de las especies de arboles adecuadas, para que sean atractivos para los animales de al rededor, pudiendo así reproducirse al mismo tiempo en que esta nueva área les ofrece lo esencial para la vida: agua, abrigo y alimento. Esto y otros elementos deben ser considerados, pues con eso logramos que un ecosistema se recupere en menor cantidad de tiempo.
Asi pues, se puede concluir que la idea principal de la restauración ecológica es re construir un bosque, intentando que sea similar a uno que se ha desarrollado por años, tal como la naturaleza lo haría. Claro, es imposible hacer un bosque como la naturaleza lo haría, pero la restauración es un "empujoncito" que se le dá a la naturaleza para que ella misma haga sus obras.
Asi pues, se puede concluir que la idea principal de la restauración ecológica es re construir un bosque, intentando que sea similar a uno que se ha desarrollado por años, tal como la naturaleza lo haría. Claro, es imposible hacer un bosque como la naturaleza lo haría, pero la restauración es un "empujoncito" que se le dá a la naturaleza para que ella misma haga sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario